👉 “Las fracciones: qué son, cómo se usan y ejemplos fáciles para niños”

 



Las matemáticas son una de las materias más importantes en la escuela, y dentro de ellas, las fracciones suelen aparecer en cuarto o quinto grado de primaria. Al inicio pueden parecer complicadas, pero en realidad, con ejemplos sencillos, se vuelven fáciles de entender.

En este artículo aprenderás qué son las fracciones, cuáles son sus partes, cómo se leen y algunos ejemplos prácticos que puedes usar en tu vida diaria.


¿Qué es una fracción?

Una fracción es una manera de representar una parte de un todo. Imagina que tienes una pizza entera. Si la divides en 4 partes iguales y te comes una, has comido 1/4 de la pizza.

En otras palabras, una fracción sirve para expresar divisiones o cantidades que no son enteras.


Partes de una fracción

Una fracción está compuesta por dos números:

  • Numerador: es el número que está arriba. Representa las partes que tomamos o usamos.

  • Denominador: es el número que está abajo. Representa en cuántas partes se divide el todo.

Ejemplo:

35\frac{3}{5}

Aquí, el 3 es el numerador (las partes que tomo) y el 5 es el denominador (las partes en las que está dividido el todo).


Cómo leer una fracción

Las fracciones se leen de manera especial:

  • 1/2 se lee “un medio”.

  • 1/3 se lee “un tercio”.

  • 3/4 se lee “tres cuartos”.

  • 5/8 se lee “cinco octavos”.

Si el denominador es mayor, simplemente se agrega el sufijo “avos”. Por ejemplo, 7/10 se lee “siete décimos”.


Tipos de fracciones

Existen diferentes tipos de fracciones:

  1. Fracción propia: cuando el numerador es menor que el denominador. Ejemplo: 2/5.

  2. Fracción impropia: cuando el numerador es mayor o igual al denominador. Ejemplo: 7/4.

  3. Fracción mixta: es una combinación de un número entero y una fracción. Ejemplo: 2 ½ (dos enteros y un medio).

  4. Fracciones equivalentes: son diferentes fracciones que representan la misma cantidad. Ejemplo: 1/2 es lo mismo que 2/4 o 3/6.

  5. Fracciones homogéneas y heterogéneas: cuando se realizan operaciones con suma, resta multiplicación o división, dos o más fracciones se llaman homogéneas si tiene el mismo denominador por decir cuando se suma por ejemplo 1/5 + 3/5.  Por otro lado, se llaman fracciones heterogéneas si el númerador  es distinto, por ejemplo  al sumar 1/4 + 3/7 + 5/8 lo que puede requerir utilizar el MCM(mínimo común múltiplo) para establecer un denominador común y resolver la operación.


Ejemplos fáciles con fracciones

Ejemplo 1: Una torta

Si tienes una torta dividida en 8 porciones y te comes 3, has comido 3/8 de la torta.

Ejemplo 2: Un cuaderno

Un cuaderno tiene 100 páginas. Si ya escribiste en 25, has usado 25/100, que equivale a 1/4 del cuaderno.

Ejemplo 3: Un equipo de fútbol

En un equipo de 11 jugadores, 5 son delanteros. Eso significa que 5/11 del equipo juega en esa posición.


Cómo comparar fracciones

A veces necesitamos saber cuál fracción es más grande. Para hacerlo, debemos fijarnos en el denominador.

Por ejemplo:

  • ¿Qué es más grande: 2/3 o 3/5?
    Podemos igualar denominadores o convertir en decimales:

  • 2/3 = 0.66

  • 3/5 = 0.60
    Por lo tanto, 2/3 es mayor que 3/5.


Usos de las fracciones en la vida diaria

Las fracciones no son solo un tema de matemáticas, ¡las usamos todos los días!

  • Al cocinar: “media taza de azúcar”, “un cuarto de kilo de harina”.

  • En deportes: “el jugador metió 3 de 5 goles posibles”.

  • En tiempo: “la película dura 2 horas y ya vimos 1/2”.

  • En dinero: “gasté 1/3 de mi mesada en dulces”.


Actividad práctica para niños

👉 Dibuja una pizza en una hoja de papel y divídela en 8 partes iguales. Colorea 3 partes.
Resultado: has coloreado 3/8 de la pizza.

👉 Dibuja una barra de chocolate con 12 cuadritos. Colorea 6.
Resultado: has coloreado 6/12, que es lo mismo que 1/2.


Trucos para aprender fracciones más rápido

  1. Usa objetos reales: frutas, galletas, tortas o pizzas.

  2. Haz dibujos: colorear ayuda a visualizar las partes.

  3. Recuerda que el numerador siempre está arriba.

  4. Practica con equivalencias: 2/4 = 1/2, 3/6 = 1/2.


Resumen

Las fracciones son una herramienta matemática muy útil para representar partes de un todo. Aunque al inicio pueden parecer difíciles, con ejemplos de la vida diaria y un poco de práctica se vuelven sencillas.

Recordemos que:

Con juegos, dibujos y ejemplos de comida o deportes, los niños de cuarto y quinto de primaria pueden aprender fracciones de manera divertida y práctica.


Publicar un comentario

0 Comentarios