Partes de una Carta Formal e Informal Explicadas para Primaria

 


Escribir cartas es una forma de comunicación que, aunque hoy usamos mucho el correo electrónico y las redes sociales, sigue siendo importante para aprender a expresarnos correctamente.

En este artículo aprenderás qué es una carta, sus partes y las diferencias entre una carta formal y una informal, con ejemplos sencillos para estudiantes de primaria.


¿Qué es una carta?

Una carta es un mensaje escrito que una persona envía a otra para comunicarse. Puede ser en papel o en formato digital (como un correo electrónico).
Las cartas pueden ser formales o informales según la persona a quien se dirigen y el motivo.


Carta Formal

Una carta formal se utiliza para tratar temas serios o dirigirse a personas que no conocemos mucho, como un director, un profesor, una autoridad o una empresa.
Se debe usar un lenguaje respetuoso y claro.

Ejemplos de uso de una carta formal:

  • Solicitar información a una institución.

  • Presentar una queja o reclamo.

  • Pedir un permiso escolar.

Partes de una carta formal:

  1. Lugar y fecha → Indica desde dónde y cuándo se escribe.
    Ejemplo: Lima, 10 de agosto de 2025.

  2. Destinatario → Persona o institución a la que va dirigida.
    Ejemplo: Sr. Director del Colegio San Martín.

  3. Saludo inicial → Respetuoso.
    Ejemplo: Estimado señor:

  4. Cuerpo de la carta → El mensaje principal, ordenado y claro.

  5. Despedida → Formal y breve.
    Ejemplo: Atentamente.

  6. Firma → Nombre y apellido de quien escribe.


Carta Informal

Una carta informal es para comunicarnos con familiares o amigos cercanos.
Se puede usar un lenguaje más relajado y expresivo.

Ejemplos de uso de una carta informal:

  • Felicitar a un amigo por su cumpleaños.

  • Contar cómo nos fue en las vacaciones.

  • Invitar a un familiar a una reunión.

Partes de una carta informal:

  1. Lugar y fecha → Igual que en la formal.
    Ejemplo: Arequipa, 5 de julio de 2025.

  2. Saludo inicial → Cercano y afectuoso.
    Ejemplo: ¡Hola querida Ana!

  3. Cuerpo de la carta → Contar la historia o el mensaje.

  4. Despedida → Cálida y personal.
    Ejemplo: Con cariño, un abrazo grande.

  5. Firma → Puede ser solo el nombre de pila.


Principales diferencias

AspectoCarta FormalCarta Informal
LenguajeRespetuoso, serioCercano, amigable
DestinatarioAutoridad, institución, desconocidoAmigos, familiares
EstructuraMás estricta y ordenadaMás libre
UsoAsuntos importantesTemas personales

Ejemplos cortos

Ejemplo de carta formal:


Lima, 15 de marzo de 2025 Sr. Director del Colegio San Martín Estimado señor: Me dirijo a usted para solicitar información sobre el proceso de matrícula
para el próximo año escolar. Atentamente, María Pérez

Ejemplo de carta informal:

Arequipa, 2 de enero de 2025 ¡Hola querido Juan! Te escribo para contarte que en mis vacaciones visité la playa y la pasé
genial. Espero que podamos vernos pronto. Con cariño, Pedro


Conclusión

Aprender las partes de una carta formal e informal ayuda a comunicarnos mejor y a saber cuándo usar un lenguaje serio o más cercano. Aunque la tecnología ha cambiado la forma de escribir, ¡una carta bien hecha siempre es útil!


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Palabras clave para SEO: carta formal, carta informal, partes de una carta, ejemplos de carta, cómo escribir una carta, cartas para primaria, carta formal e informal diferencias.


Publicar un comentario

0 Comentarios